Poesía en la época colonial  

Posted by Anicia Flores in , , ,


Como vimos en el artículo anterior, música y poesía fueron de la mano en la época colonial y serán una manifestación importante para el hombre que está creando culturalmente a este país. Obviamente, la música también estvo ligada a las festividades religiosas y al teatro. Este último aparece en tierra venezolana hacia el siglo XVII y es escenario de obras en las que se entonaban canciones socio-políticas y villancicos. Esta tradición se mantiene hasta muy entrada la independencia, dada la utilidad que, como medio de propagación de las ideas (políticas o religiosas), tenía. Sus creadores partían de la concepción de que cualquier cosa que se quisiera enseñar era más fácil de recordar si estaba acompañada por un pegajoso ritmo musical. Esta práctica fue utilizada por los patriotas, pero también por los realistas y por la Iglesia. Esta ingeniosa manera de instruir a través de la canción-poema la hallaremos desde el siglo XVII hasta los primeros treinta años del XIX.

No obstante, se hallan incluso expresiones poéticas anteriores, como una fechada en 1593, la cual corresponde a una copla que solía cantarse en honor de Leonor de Cáceres, bella mujer habitante de Caraballeda, quien, después de un terrible ataque de los indios Caribe, descubre que su mejor amiga ha sido raptada y decide salir a su rescate. Este tipo de coplas se hacían con el objetivo de ser cantadas por los caminos.

Además de coplas, también se entonaban saetas, las cuales eran compuestas por religiosos que las utilizaban para la purificación de las ciudades y sus habitantes. Esto fue así porque la iglesia jugó un papel fundamental en el proceso de consolidación y ordenamiento territorial de las colonias.

Dado que el siglo XVIII español se convirtió en un periodo de imitación de lo francés, América se vio influenciada por el neoclasicismo. De tal manera que en ella coexistieron barroco, renacentismo y neoclasicismo. Paralelamente nació en España un interés por la historia y la filosofía. Este entusiasmo comulgó con las ideas que servirán de soporte a la Revolución francesa y las ideas de libertad e igualdad del romanticismo. Todo ello será el marco referencial desde el que nuestros pensadores y poetas orientarán sus acciones y creaciones literarias de la época. De ahí que nuestra poesía se hizo vehículo de expresión para estas ideas libertarias que empezaban a forjarse.

Esta creación poética se haczo acompañar, además, por la música y así fueron apareciendo en Venezuela canciones republicanas en oposición a la monarquía española. La más conocida de ellas es hoy nuestro himno nacional.


Como podemos visualizar, nuestra poesía de esta época es una mezcla de muchas influencias tanto externas como internas: neoclasicismo, ideario de la Ilustración, necesidad de libertad y la autodeterminación propia del revolucionario francés. Realizamos una simbiosis de todo el movimiento intelectual europeo (especialmente el francés y el español).

¿Qué caracterizó a la cultura colonial?  

Posted by Anicia Flores in , , , , , ,


Entre las actividades culturales más destacadas de la época colonial, se halla la existencia de una alta cultura musical (este movimiento que se inicia desde 1529, fecha en la que llegan los primeros instrumentos a Venezuela, está ubicado en pleno proceso de Conquista y se extenderá de ahí hasta la actualidad). Ésa es la misma música que después acompañó al movimiento emancipador y contribuyó al florecimiento de las canciones patrióticas. Junto a la música se halla también la poesía y la pintura.
Por lo general, música y poesía compartían un mismo escenario: matrimonio, bautizo, colocación de beneficio eclesiástico o grado universitario, día de santo, banquete, fiesta pública o privada; este es también el caso de las acostumbradas tertulias literarias en la casa de los Ustáriz. Y es que era común que nuestros jóvenes leyeran a los mejores poetas latinos lo que hacía que en sus creaciones transmitieran un ligero aire neoclásico.
Hacia el final de esa época destaca la figura de Andrés Bello, cuya poesía inicial “respiraba paz, frescura de campiña y riachuelos” (Díaz, 1966:30). En definitiva, la actividad cultural de la época fue intensa, ¿cómo se logró? Eso fue materia de discusión durante mucho tiempo y en torno a ello se erigieron dos grandes tesis: la Leyenda Negra y la Leyenda Dorada.

Y después de la conquista, ¿qué pasó?  

Posted by Anicia Flores in , , , , , ,


Luego de estar al tanto de la existencia del territorio que en adelante sería conocido como América y descubrir sus tesoros, los españoles decidieron realizar otros viajes con el propósito de conquistar para fundar ciudades. Este proceso que se inicia con el descubrimiento a finales del siglo XVI y culmina aproximadamente a mitad del siglo XVII (tardó más o menos cincuenta años). Esta segunda fase dio paso a lo que luego se conoció como la época de la colonia.
Según reseñan los historiadores, en esta época, la de la colonia, la comunidad venezolana era prácticamente una sociedad de castas (estratificada socialmente en grupos distinguidos por su color de color de piel y procedencia), en donde los más importantes era los peninsulares, seguidos de los criollos, luego de los canarios y los pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes constituían el grupo más grande y se dedicaban al pequeño comercio, las labores agrícolas y el trabajo manual. Finalmente, también estaba conformada por los esclavos negros y los indios.
Respecto a su cultura, dice Pedro Díaz Seijas (1966) que ésta ofrecía rasgos similares a los de toda América. Especialmente en lo literario, la presencia de la cultura española era notoria, la cual se impuso a la “rudimentaria cultura indígena” (ibíd.). Por supuesto, y como es de esperarse, este proceso no resultó ser una transculturación total y absoluta. El mismo Díaz Seijas apunta que el sedimento cultural indígena ofreció cierta resistencia. Además, debemos agregar que a éste se unió después el sedimento cultural africano, por lo que el resultado final fue, sin duda, bien distinto a lo que, tal vez, se habían planteado los españoles. En toda esta etapa de traslación y reintegración cultural la iglesia católica jugó un papel determinante.