Poesía en la época colonial  

Posted by Anicia Flores in , , ,


Como vimos en el artículo anterior, música y poesía fueron de la mano en la época colonial y serán una manifestación importante para el hombre que está creando culturalmente a este país. Obviamente, la música también estvo ligada a las festividades religiosas y al teatro. Este último aparece en tierra venezolana hacia el siglo XVII y es escenario de obras en las que se entonaban canciones socio-políticas y villancicos. Esta tradición se mantiene hasta muy entrada la independencia, dada la utilidad que, como medio de propagación de las ideas (políticas o religiosas), tenía. Sus creadores partían de la concepción de que cualquier cosa que se quisiera enseñar era más fácil de recordar si estaba acompañada por un pegajoso ritmo musical. Esta práctica fue utilizada por los patriotas, pero también por los realistas y por la Iglesia. Esta ingeniosa manera de instruir a través de la canción-poema la hallaremos desde el siglo XVII hasta los primeros treinta años del XIX.

No obstante, se hallan incluso expresiones poéticas anteriores, como una fechada en 1593, la cual corresponde a una copla que solía cantarse en honor de Leonor de Cáceres, bella mujer habitante de Caraballeda, quien, después de un terrible ataque de los indios Caribe, descubre que su mejor amiga ha sido raptada y decide salir a su rescate. Este tipo de coplas se hacían con el objetivo de ser cantadas por los caminos.

Además de coplas, también se entonaban saetas, las cuales eran compuestas por religiosos que las utilizaban para la purificación de las ciudades y sus habitantes. Esto fue así porque la iglesia jugó un papel fundamental en el proceso de consolidación y ordenamiento territorial de las colonias.

Dado que el siglo XVIII español se convirtió en un periodo de imitación de lo francés, América se vio influenciada por el neoclasicismo. De tal manera que en ella coexistieron barroco, renacentismo y neoclasicismo. Paralelamente nació en España un interés por la historia y la filosofía. Este entusiasmo comulgó con las ideas que servirán de soporte a la Revolución francesa y las ideas de libertad e igualdad del romanticismo. Todo ello será el marco referencial desde el que nuestros pensadores y poetas orientarán sus acciones y creaciones literarias de la época. De ahí que nuestra poesía se hizo vehículo de expresión para estas ideas libertarias que empezaban a forjarse.

Esta creación poética se haczo acompañar, además, por la música y así fueron apareciendo en Venezuela canciones republicanas en oposición a la monarquía española. La más conocida de ellas es hoy nuestro himno nacional.


Como podemos visualizar, nuestra poesía de esta época es una mezcla de muchas influencias tanto externas como internas: neoclasicismo, ideario de la Ilustración, necesidad de libertad y la autodeterminación propia del revolucionario francés. Realizamos una simbiosis de todo el movimiento intelectual europeo (especialmente el francés y el español).

This entry was posted on miércoles, 12 de noviembre de 2008 at 10:18:00 a. m. and is filed under , , , . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

0 comentarios

Publicar un comentario