Crónica y literatura, ¿existe alguna relación?  

Posted by Anicia Flores in , , , , , , , ,

Antes de emitir alguna opinión respecto a este asunto es preciso tener claro qué tipo de información nos proporciona la crónica y desde qué perspectiva específica nos interesa. La palabra crónica se refiere al relato de acontecimientos históricos ordenados cronológicamente. Ahora bien, ¿estos relatos pueden tener alguna incidencia en la historia de las letras de un país, especialmente del nuestro, Venezuela? Esta es una cuestión en la que se debaten muchos estudiosos del tema.

Algunos parten de la idea de que se trata de textos de orden histórico y, en consecuencia, no deberían ser tomados como punto de partida para el establecimiento de la cultura literaria de un país. Su significación está adscrita a otra disciplina, en este caso, la historia. Entonces me pregunto, ¿no están dividiendo ellos los acontecimientos de un país en compartimientos estancos?, es decir, ¿en pedacitos no interconectados? Reflexiones parecidas, sólo que más lúcidas y amplias, son las que plantea Pilar Almoina en su artículo: Cronistas e Historiadores ¿antecedentes de nuestra literatura? (citado en Pacheco et. al. 2006:35-49). Entre ellas resalta una que llamó poderosamente mi atención: “¿Debe comenzar una historia de la literatura nacional con un capítulo referente a la crónica o puede éste suprimirse sin que signifique omisión importante o ausencia de un fundamento indispensable para la comprensión total?” (ibíd.)


Ciertamente la crónica es un texto distinto, más centrado en el registro de acontecimientos reales que en la creación de realidades (literatura). No obstante, proporciona información de lo que éramos antes de la conquista y el desarrollo de este proceso. Es decir, de alguna manera, guarda en sus líneas nuestra conformación como pueblo, la esencia espiritual y psicológica de ese grupo humano que habitó estas tierras. De hecho, ante la aparición de un género tan interesante como lo es la novela histórica (subgénero narrativo que posee grandes exponentes en Venezuela: Arturo Uslar Pietri, José Rafael Pocaterra, Enrique Bernardo Núñez, Ramón Díaz Sánchez, Francisco Herrera Luque, Ana Teresa Torres, entre otros.) ¿Sería válido pensar que esos relatos no han tenido como uno de sus referentes a la crónica?


En cuanto a la poesía, los primeros registros históricos de esta expresión artística en nuestras tierras, dice Almoina, que nos llegan precisamente a través de la crónica y se dan en dos vertientes: la de los cronistas que escribieron sus experiencias y noticias en verso o la de los que insertaron en sus textos poemas escritos por los compañeros de viaje (soldados, capitanes y frailes) que eran guerreros, pero también poetas. Yo añadiría otra, la producida por nuestros aborígenes y de la cual tenemos noticias a través de los textos de Pedro Mártir de Anglería y Francisco López de Gomara (amanuenses) quienes tuvieron como informantes al misionero dominico Tomás Ortiz (De Armellada y Bentivenga, 1981:13). Se trata de dos breves cantares que corresponden a los indios Chiribichenses de Santa Fe, cerca de la Bahía de Mochima y fueron recogidas hacia 1514.


En cuanto a las crónicas escritas en verso fueron dos: la de Juan de Castellanos (Elegías de varones ilustres de Indias) y la de Pedro de la Cadena (Los actos y hazañas valerosas del Capitán Diego Hernández de Serpa). La estructura inicial de la crónica fue barroca, tal era el movimiento artístico que regía la producción literaria de la época, luego fueron evolucionando hacia el romance (Vargas citada en Pacheco, et.al., 2006:64).

Ahora bien, ¿qué información específica menciona la crónica? Esa es la pregunta que intentaremos abordar en el próximo artículo.

This entry was posted on viernes, 26 de septiembre de 2008 at 7:57:00 a. m. and is filed under , , , , , , , , . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

0 comentarios

Publicar un comentario